CEDETEC-USACH lanzó libro sobre metodologías para la innovación curricular universitaria basada en competencias

  • La obra reúne y registra las propuestas de expertos canadienses, belgas y chilenos, entre estos últimos, los investigadores de la USACH, Patricio Montero, Ph.D., Pamela Urra y Miguel Méndez. 

libros

 

Con una concurrida asistencia, el libro “Metodologías para la innovación curricular universitaria basada en el desarrollo de competencias”, fue lanzado el pasado 25 de septiembre de 2013, por el Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDECTEC) de la Universidad de Santiago de Chile.

 

Esta nueva publicación corresponde a la reflexión de cuatro expertos chilenos, tres canadienses y un belga: Óscar Corvalán Vásquez de la Universidad de Talca (Chile); Patricio Montero Lagos de la Universidad de Santiago de Chile; Miguel Méndez Ferrada de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile); Pamela Urra Sepúlveda de la Universidad de Santiago de Chile; Jacques Tardif de la Universidad de Sherbrooke (Canadá); Johanne Goudreau de la Universidad de Montreal (Canadá); Gerard Lachiver de la Universidad de Sherbrooke (Canadá); y Marianne Poumay de la Universidad de Lieja (Bélgica).

 

A la ceremonia de presentación del libro, realizada en el Salón de Honor de la USACH, asistieron altas autoridades de la Universidad de Santiago de Chile, los autores del libro y la coordinadora de Convenios de Desempeño del Ministerio de Educación, Doctora Diana Veneros Ruiz-Tagle.

 

El libro, que fue publicado en México, se encuentra a la venta a través de internet. De acuerdo a las palabras del Director del CEDETEC-USACH, “está dirigido a todos quienes quieran mejorar la educación superior en Chile y el extranjero”. Los autores, quienes cuentan con una amplia trayectoria y experiencia profesional en el tema de la innovación académica en forma asociativa o independiente, han apoyado los procesos de construcción de currículos basados en competencias, tanto en sus propios países como en Latinoamérica.

 

El contenido de la obra aborda y resuelve interrogantes como la construcción de perfiles y la integración de competencias específicas y genéricas, y constituye, asimismo, una útil guía para docentes que quieran desarrollar nuevas metodologías de enseñanza en el aula.

 

Tras la actividad, el director del CEDETEC, Doctor Patricio Montero Lagos, se manifestó muy complacido y señaló que “este momento es la culminación de un proceso donde hubo una combinación de distintas experiencias de pautas culturales, edad y de género. Además, este texto es fruto de casi dos años de trabajo, y ardua investigación”.

 

Por su parte, la Doctora Diana Veneros, felicitó al equipo autor de la obra y señaló que, la publicación “ofrece una visión maciza del tema que constituye su epicentro”. Asimismo remarcó que, “este es un tema de gran relevancia para la educación superior y para el desarrollo nuestro país (…) La obra aporta de manera efectiva a la visibilidad y preocupación por el binomio calidad-pertinencia, que es de gran importancia en la actualidad”.